Transformando el futuro inmobiliario en México

Descubre las oportunidades que el mercado ofrece en 2025

Explorar Artículos

Cifras del Mercado 2025

Los números que definen el panorama inmobiliario actual

$652MM
Valor proyectado del mercado inmobiliario mexicano
15%
Crecimiento anual sostenido del sector
9%+
Rentabilidad promedio de las FIBRAS mexicanas
4
Estados con mayor crecimiento: Edomex, Querétaro, Quintana Roo y Puebla

Análisis del Mercado

Información actualizada sobre tendencias y oportunidades

Inversión proyectada 2025

El mercado inmobiliario mexicano proyecta captar más de 652 mil millones de pesos en 2025. El crecimiento se apoya en el nearshoring, la demanda industrial y la expansión de vivienda.

Firmas especializadas están dirigiendo este crecimiento hacia resultados concretos mediante modelos de servicios integrados que ofrecen certeza jurídica y acompañamiento profesional.

Nuevas preferencias de vivienda

Las nuevas generaciones están redefiniendo lo que significa "hogar": menos metros, más funcionalidad, mejor ubicación y servicios inteligentes.

El valor de una vivienda ya no está en los metros cuadrados, sino en cómo se vive cada metro. Proyectos innovadores se enfocan en revalorizar espacios con una mirada humana y funcional.

Oportunidades fuera de CDMX

La inversión inmobiliaria se está desplazando hacia Estado de México, Querétaro, Quintana Roo y Puebla, donde los precios del suelo son más accesibles.

Estrategias de zonificación metropolitana permiten identificar zonas de alta afluencia y desarrollo con gran potencial de plusvalía.

Tecnología en valuaciones

La automatización, Big Data y la inteligencia artificial son claves para acelerar valuaciones y decisiones de compra en el sector inmobiliario.

Modelos tecnológicos integran información catastral y datos del entorno urbano para ofrecer diagnósticos más precisos, ágiles y confiables.

Rentabilidad de FIBRAS

Las FIBRAs mexicanas reportaron incrementos superiores al 9% en ingresos, demostrando que los activos inmobiliarios bien administrados siguen siendo inversiones seguras.

Esquemas innovadores de financiamiento colectivo permiten que más inversionistas participen en proyectos sólidos con rendimientos medibles.

Presión sobre precios

La escasez de oferta está transformando la vivienda en un activo especulativo. La falta de proyectos accesibles genera inflación de precios.

Programas de regularización y recuperación legal abren la puerta a familias que viven en inmuebles sin escrituras o con conflictos de propiedad.